El curso de “Labores de vigilancia y detección de incendios forestal, mantenimiento de infraestructuras asociadas e información a la población” iniciado en el mes de febrero, de 110 horas de duración, ha puesto su punto y final con la entrega de diplomas en Castellar de Santiago, localidad en la que se ha llevado a cabo dicha formación en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Durante el desarrollo del curso los alumnos han podido estudiar tres módulos: el primero de ellos, orientado a la cartografía, los mapas y las herramientas de detección de incendios así como otras herramientas como la brújula, el sistema de orientación GPS etc.
El segundo módulo, basado en la vigilancia y detección móvil y fija de incendios, ha explicado a los alumnos los distintos tipos de vigilancia en torretas, con vehículos para llegar a los puntos críticos o zonas no visibles, así como los tipos de columnas de humos (que nos da la intensidad y gravedad de un incendio) y la progresión de las mismas. Dentro de esta parte del curso, los dieciséis alumnos que han finalizado el curso también han estudiado las medidas preventivas de incendios (desde la concienciación social hasta la red de cortafuegos) a fin de aminorar riesgos.
El tercer y último módulo se ha centrado en el ataque a los pequeños conatos o incendios en su inicio con los métodos directos, indirectos y paralelos y usando todas las herramientas comunes para esas labores.
La principal inquietud de los alumnos respecto a este curso ha estado orientada a la preparación para conseguir puestos de trabajo y la formación para participar en procesos de selección públicos y bolsas de empleo, por lo que, entre los contenidos también se ha adaptado el curso a las necesidades de los alumnos a fin de explicar legislación y los planes de emergencia; como formación complementaria, el docente Andrés Lara, también ha hecho hincapié en la importancia de la prevención en riesgos laborales y en los primeros auxilios.
La valoración tanto de los alumnos como del docente del curso ha sido muy positivo (habiendo obtenido una nota media de notable alto entre los alumnos) que se quedan con la experiencia dinámica y participativa del curso en la han podido, además de estudiar contenidos teóricos, realizar ejercicios prácticos con emisoras, brújulas, mapas… y realizar un simulacro en colaboración con Protección Civil de Castellar de Santiago (en el que han utilizado la autobomba, realizado tendidos de manguera y practicar la autoprotección) y visitar El Centro “El Chaparrillo” de Ciudad Real para ver la central de operación, los medios terrestres y conocer la investigación de causas medioambientales con un agente medioambiental de las instalaciones).
Una vez finalizado el curso, los alumnos pueden optar a un amplio abanico de salidas profesionales entre las que destaca la de bombero forestal (y otras categorías relacionadas), brigada de trasporte, responsable de brigada, conductor de autobomba o ayudante, retén, minorista de central de operaciones, de base o aeródromo o vigilante forestal.