El año que cerramos, 2014, es el último año, según el informe Euroconstruct de noviembre del 2014 (ITeC), en el que la construcción se contrae en España y arroja unos resultados en negativo para el sector; a partir de ahora se abre un periodo en el que se espera un crecimiento modesto pero que tendrá un avance previsto entre el 1,8% y un 5% para los próximos tres años.
El mercado español notará visibles diferencias entre zonas de crecimiento y zonas que, si no se ajustan a las necesidades del mercado, seguirán notando los efectos de la crisis.
Ahí reside la importancia de estar preparados para esa nueva época de la construcción: las empresas del sector deben prepararse y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado ofreciendo garantías, precios razonables y sobretodo, cumpliendo las normativas oportunas.
Para los trabajadores es importante mantener al día su documentación reglamentaria que le permita trabajar en el sector, de lo contrario y ante la necesidad de avanzar, las empresas reajustarán sus plantillas con personal preparado; entre la documentación más necesaria para los trabajadores se encuentran la tarjeta profesional de la construcción, TPC, y los diferentes cursos de prevención en riesgos laborales en especialidades como carpintería, electricidad, operador de aparatos elevadores u operador de aparatos de movimientos de tierras.
Ésta última especialidad se impartía este pasado fin de semana en las aulas de Cenforade en Villanueva de los Infantes para preparar al personal de la construcción a desarrollar labores relacionadas con el movimiento de tierra en las obras: la compactación, los medios auxiliares, el mantenimiento de equipos de trabajo y herramientas, los riesgos y medidas preventivas de seguridad, la documentación, los distintos trabajos y tipos de maquinaria etc.
