El proyecto de ley que regula la Inspección de Trabajo recibe 70 enmiendas en el Congreso; Este proyecto de ley convierte a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en un organismo autónomo, que prestará servicio a la vez a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas.
Una de las enmiendas presentada por el partido popular, según informa Europa Press, hace referencia a la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude que creará la Inspección de Trabajo para impulsar y coordinar medidas de lucha contra el trabajo no declarado, el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social; en su enmienda, el PP añade un párrafo al texto original para que esta Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude pueda «tramitar y resolver» los procedimientos sancionadores iniciados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado, de acuerdo a lo que se disponga reglamentariamente.
Las empresas deberán adaptarse a la nueva norma, ofrecer garantías y cumplir con la legislación que asegure a los trabajadores condiciones de empleo dignas
En su bloque de enmiendas, el PSOE también hace referencia a la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude para proponer que este órgano integrado en la Inspección también se encargue de combatir el fraude en la contratación y abusos en las condiciones de trabajo. La idea, apuntan los socialistas, es que esta Oficina vele por el cumplimiento de toda la normativa laboral, no sólo de aspectos relacionados con la Seguridad Social y el Empleo. «Se trata de evitar que esta futura ley ordenadora se convierta en una herramienta de simple control de los aspectos de orden público del mundo social»
Las empresas deberán prepararse y adaptarse a la nueva norma ofreciendo garantías y sobretodo, cumpliendo con lo establecido en este proyecto de ley que asegura que empresas y trabajadores cumplen todos los requisitos para ejercer su trabajo, como por ejemplo, en materia de prevención de riesgos laborales.
Para los trabajadores es importante mantener al día su documentación reglamentaria que le permita trabajar en el sector; entre la documentación más necesaria para los trabajadores se encuentran la tarjeta profesional de la construcción, TPC, y los diferentes cursos de prevención en riesgos laborales en especialidades como carpintería, electricidad, operador de aparatos elevadores u operador de aparatos de movimientos de tierras.
Ésta última especialidad se impartía el pasado 23 de mayo en las aulas de Cenforade en Villanueva de los Infantes para preparar al personal de la construcción a desarrollar labores relacionadas con el movimiento de tierra en las obras: la compactación, los medios auxiliares, el mantenimiento de equipos de trabajo y herramientas, los riesgos y medidas preventivas de seguridad, la documentación, los distintos trabajos y tipos de maquinaria etc.
Para conseguir la titulación en la especialidad, primero lo alumnos deben de estar al día en formación de prevención de riesgos laborales con el curso de 20 horas presenciales que así lo certifica, como el iniciado el pasado sábado también en Villanueva de los Infantes con alumnos de la comarca.